viernes, 24 de septiembre de 2010

Bienvenidos al blog de TCA de 2010-2011

Como en años pasados, abro este blog para que podáis colgar ejemplos relacionados con lo explicado en clase, para compartir con los demás. Este año el blog es común a 2º y 3º.
La única condición es que estén firmado con nombre y apellidos reales, recordad.
Saludos,
Efrén

2 comentarios:

  1. http://www.youtube.com/watch?v=xmth0tVsdhU&

    ResponderEliminar
  2. Antes de pasar al siguiente tema me gustaría decir que estoy en desacuerdo con muchas teorías de estos, en mi insolente opinión, huraños y amargados críticos de cine. Tanto los formalistas como los realistas critican con violencia y de forma esnob nuestro cine actual. Sí, sí, el actual, el cine en color y para oyentes, no para sordos. Me descompuso escuchar de los formalistas que al parecer el primer plano, el cual trata la microfisonomía, está mejor en el cine mudo porque vemos hablar mientras que ahora sólo escuchamos... ¿Y? ¿Algún problema? Lamentable.

    No tengo nada en contra del cine mudo, ni contra el blanco y negro. El blanco y negro, personalmente, de hecho me encanta. Pero no podemos decir que el color despista y que el sonido... es menos artístico y sin ninguna justificación digna más que opiniones personales de viejas figuras que recuerdan al estereotipo de gente mayor que dice de “En tiempos de Franco esto no pasaba...”. Pedí en clase explicaciones y no las escuché, luego supongo que estos hombres escribían lo que para mí son tremendas “burradas doctrinarias” castigando naturales avances del cine. No quiero decir que el cine mudo sea un atraso, simplemente es otra cosa. Sobre el cine en blanco y negro diré que el hecho de que hagan películas en blanco y negro no son mejores por eso. Tienen su encanto pero ello no excluye que una de color no lo pueda tener. El color es fundamental en nuestras vidas, en el arte, en la estética, si no todos careceríamos de esa sensibilidad.

    De la comedia useña muda diré que eso SÍ es teatro, teatralización pura, casi burda en comparación con muchas de nuestras películas en sonido y en color. Eso es “realidad”, le diría a los realistas. He aquí un humilde ejemplo de plano secuencia que se “papa” (come) a la planificación en profundidad. Tiene sonido y está en color:

    http://www.youtube.com/watch?v=C_JAytRbIn4

    Ahora vayamos con la novelle vague y las expresiones faciales. Blanco y negro, dramatización extraña pero al menos con sonido. Este es un ejemplo de “Al final de la escapada”, película que también personalmente yo aprecio:

    http://www.youtube.com/watch?v=Bfr-qUXjl80&feature=related

    La palabra que mejor define a este realismo es “grotesco”. Inspirados en el neorrealismo italiano se crea esta curiosa visión de la realidad. Está claro que los fumaderos de opio parisinos no cerraron sus puertas hasta bien entrado el siglo XX. Los ejemplos que pondré ahora son unos pocos hitos del color, el sonido, la realidad, el manejo de planos... En definitiva, el cine sin prejucios que no se debería teorizar como si de leyes despóticas se tratase diciendo qué es cine, qué no, qué es bueno, qué no. Señores, esto es bueno y quién me diga lo contrario espero que me de buenas explicaciones y que sepa que si se tratase del siglo XIX le retaría a un duelo a muerte por tal difamación (XD):

    (Aquí imaginad esta escena con subtítulos cada dos por tres, en blanco y negro... perdería o no?)

    http://www.youtube.com/watch?v=aUYpEnsGY00

    http://www.youtube.com/watch?v=Q7lxdGqwypk

    (Aquí observar las expresiones de Nicholson desde 5:15-6:20, delicioso).
    http://www.youtube.com/watch?v=3fRaYKoDJkY&feature=related (5:15-6:20) /

    (Aquí simplemente más ejemplos de color, sonido, planos y expresiones. Son clásicos del buen cine contemporáneo)

    http://www.youtube.com/watch?v=xf1qyv0m0oU&feature=related

    http://www.youtube.com/watch?v=XfRNyE39u3Q&feature=related

    http://www.youtube.com/watch?v=HNxvs8SRzsY

    http://www.youtube.com/watch?v=-C3ibuq3nZk&feature=related

    http://www.youtube.com/watch?v=wK-dNzCNGWo

    ResponderEliminar